Bienvenidos

Más allá de los números...hay humanidad.

lunes, diciembre 19, 2005

Feliz Navidad


Les envío a todos mis amigos un tremendo abrazo de navidad, espero que estén junto a las personas que quieren. Recuerden que el niño Dios ha venido al mundo no para ser crucificado, sino para entregarnos todo el amor de Dios; las dificultades de la época llevaron a Cristo a la cruz, pero su misión al nacer en el pesebre de Belén era llenarnos del amor del Padre Celestial, así que a recordar con alegría esta fecha y a vivir felices, porque ha nacido un salvador, llamado Jesús.

jueves, diciembre 15, 2005

El drama de la sordera de Beethoven



Esto proviene del sitio que tengo en los links, al costado izquierdo. Me da pena realmente el drama que significó para Ludwig van la terrible sordera que lo afectó...vayan al sitio, allí está la extensión de lo que les entrego a continuación.



Uno de los detalles mas sorprendente siempre mencionado acerca de Ludwig van Beethoven, es el hecho de que haya sido sordo. Cómo puede un músico, un compositor, carecer de lo que imaginamos su sentido mas importante? Cómo es eso posible? Cómo componer, como crear?
Beethoven se sintió terriblemente golpeado por el destino en el momento en que apareció el comienzo de esa dolencia. Por ese motivo mantuvo su dificultad auditiva secreta durante mucho tiempo. La primera gente con la que se confió, fue justamente aquella que se encontraba más lejos geográficamente de él. Y seguramente la que sentía más cerca de su corazón y en los que confiaba plenamente: Sus amigos de Bonn. Acá presentamos algunos párrafos de dos cartas, fechadas en 1801, en las que Beethoven revela a dos grandes amigos su creciente sordera:




“…Debes saber que m
i facultad mas alta, mi oído, se ha visto grandemente deteriorada…”
"... Qué triste es lo que me tocó, debo evitar todas las cosas que me son queridas…”
"... O, qué feliz seria si mi oído fuera completamente restaurado, en ese caso me apuraría a visitarte…”
"...Por su puesto que estoy resuelto a elevarme por sobre cualquier obstáculo, pero como será eso posible?..”
"... Te suplico que mantengas un profundo secreto acerca del asunto de mi sordera, no lo confíes a nadie, no importa a
quien…”
Carta de Beethoven a Kart Amenda fechada el 1ro de Julio de 1801








"... Mi oído se h
a puesto mucho peor en los últimos tres años, hecho que fue causado por la condición de mi estómago…”
"... Por dos años, he evitado casi toda reunión social, porque me es imposible decirle a la gente “hable mas fuerte, estoy sordo”… Si yo perteneciera a cualquier otra profesión esto seria mas fácil, pero en la mía el hecho es algo aterrador…”
"... Es curioso que en conversación la gente no se da cuenta de mi condición de ningún modo. Como siempre he sido distraído, ellos creen que se trata de eso. A menudo apenas puedo escuchar alguien que habla suavemente, los tonos si, pero no las palabras. De todos modos si alguien grita me resulta intolerable…”

Extractos de una carta a Franz Gerhard Wegeler, su mejor amigo de Bonn, un medico que se trasladó a Viena por algunos años y se caso con Eleonore von BreuningLa carta esta fechada el 29 de Junio, muy probablemente de 1801, también.

Cuando dice que su sordera se relaciona con su dolencia estomacal me anima aún más a seguir averiguando como este genio enfrentó todas las adversidades, y salió adelante, creando las obras más bellas que he escuchado del período clásico.

viernes, diciembre 09, 2005

Sobre la música sacra de Mozart

Viena acogerá todas las obras de música sacra de Mozart. Miércoles 7 de Diciembre de 200513:32 EFE VIENA.-

Toda la obra sacra creada por Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791) se interpretará en 31 iglesias vienesas durante el año 2006, con motivo del 250° aniversario del natalicio del compositor austriaco.El programa de este ciclo musical, titulado "Mozart sacro", fue presentado hoy en Viena, donde en 31 iglesias un escogido grupo de músicos especializados interpretará la música litúrgica.La céntrica catedral gótica de San Esteban acogerá uno de los grandes momentos del ciclo el 27 de enero, cuando el director Bertrand de Billy, la Orquesta Sinfónica de la Radio y el coro infantil de los niños cantores de Viena interpreten la "Misa de Coronación" (KV 317)."No hay otro género para el que Mozart haya compuesto más que para la música sacra", aseguró el historiador musical Otto Biba durante el anuncio de este ciclo de conciertos.Este musicólogo señala que la mayoría de las personas describen al genio nacido en Salzburgo como un creador de óperas y sinfonías, pero desconocen que Mozart era valorado entre sus coetáneos sobre todo por su obra sacra.Esto era así hasta tal punto que él mismo se dio el nombre de "músico de liturgia" como profesión, en un tiempo en el que la palabra "compositor" aún no se utilizaba para definir el oficio.El párroco catedralicio, Anton Faber, abundó en estas ideas al recordar que "Mozart en 1791 se presentó al puesto de director musical de la catedral de Viena".La recuperación del director musical de la catedral, convaleciente por una enfermedad, impidió los planes de Mozart, que aun así obtuvo "la plaza de sustituto con derecho a la sucesión en el cargo", algo que la temprana muerte del autor de "La flauta mágica" frustró.La mayoría de estas obras se interpretarán en el centro histórico de Viena, como en la iglesia de los Carmelitas, la capilla del Hofburg -el palacio imperial de los Habsburgo- y la iglesia de los Capuchinos.El ciclo se completa con música sacra de coetáneos de Mozart, como Antonio Salieri (1750-1825) y Joseph Haydn (1732-1809).


Bueno, conversando ayer con mi amigo Juan Puentes el cura de la foto (está disfrazado por si acaso) llegamos a la conclusión siguiente: a la música de los garndes maestros no le llamaremos ni "clásica" (pues la estaríamos restringiendo sólo al período clásico) ni "docta" (pues es una palabra clasista y sectaria) sino que le llamaremos "música histórica" pues el aquella que ha trascendido para toda la humanidad y ha quedado como un patrimonio que no pasará como una moda temporal.
Si alguien tiene un mejor nombre para esta música, que lo comparta con nosotros.
La música de Beethoven me estremece el corazón, que regalo más grande de Dios.
Saludos de fin de año, Rodrigo Bastías Castillo.

miércoles, diciembre 07, 2005

Un amigo...Miguel Oyarzún me envía cosas bien interesantes, esta es una de ellas.

Un Amigo...
a).. Te acepta tal cual eres
b).. Cree en ti
c).. No se rinde contigo
d).. Admira todas las partes de tu persona (incluso las partes inacabadas)
e).. Perdona tus errores
f).. Se entrega incondicionalmente
g).. Te ayuda
h).. Te invita a reintentarlo contigo
i).. Te mantiene cerca de su corazón
j).. Te ama por quien eres
k).. Hace una diferencia en tu vida
l).. Nunca te juzga
m).. Te ofrece su apoyo
n).. Te ayuda a levantar
ñ).. Calma tus temores
o).. Eleva tu espíritu
p).. Dice cosas lindas acerca de ti
q).. Te dice la verdad cuando necesitas escucharla
r).. Te comprende
s).. Te valora
t).. Camina a tu lado
u).. Te explica cosas que no entiendes
v).. Grita si es necesario, cuando tú no quieres escuchar y te
baja a la realidad...

La causa de la muerte de Ludwig Van Beethoven

Análisis confirma que Beethoven murió por intoxicación con plomoMartes 6 de Diciembre de 200517:20 DPA CHICAGO.-
Un sofisticado análisis de un fragmento del cráneo de Ludwig van Beethoven (1770-1827) confirmó que el compositor alemán murió como consecuencia de una intoxicación con plomo, informaron hoy los investigadores del Laboratorio Nacional Argonne en Chicago, Estados Unidos, que depende del Departamento de Energía.El laboratorio analizó un hueso de cráneo de Beethoven identificado hace poco por científicos californianos con un moderno aparato de rayos X. Luego, comparó los valores con un fragmento de cráneo ajeno de esa época. Según el análisis, el compositor alemán ya sufría antes de los 20 años las consecuencias de una intoxicación con plomo."El hallazgo de elevados niveles de plomo en el cráneo de Beethoven, junto a los resultados de ADN que indican la autenticidad de los restos mortales, proveen evidencia sólida de que Beethoven sufrió de una sobrecarga tóxica de plomo", dijo Bill Walsh, el director del equipo de investigación estadounidense.En los informes históricos de su época, se consignan cambios de personalidad del artista. Al mismo tiempo, el joven Beethoven comenzó a quejarse de molestias estomacales e intestinales. Esos síntomas están presentes en otros casos de intoxicación con plomo, según dijo Walsh.Lo que aún no queda claro es si la pérdida de la audición de Beethoven también se debió a los altos niveles de plomo en su organismo. Beethoven murió en 1827 a los 56 años, después de décadas de problemas de salud. Científicos e historiadores aún no lograron determinar qué causó la intoxicación, aunque algunos especularon que podría haberse debido a la costumbre de Beethoven de beber vino en copas de plomo, o a tratamientos médicos con plomo.


miércoles, noviembre 23, 2005

Algunos pensamientos orientales

" Un estudiante de artes marciales se acerca a su maestro y le dice: maestro, quiero profundizar en el conocimiento de las artes marciales. Para ello quiero acercarme a un maestro de otro estilo y pedirle que me enseñe. ¿Qué piesa de esta idea?.
El maestro le responde: el cazador que persigue a dos conejos, no caza ninguno""
De un autor desconocido.


Con cariño Rodrigo. Luego viene otro.

jueves, noviembre 10, 2005

chistecito

Un conejito está corriendo por la jungla cuando ve a una jirafa que
se estaba fumando un pito. Entonces el conejito se para y le dice:
Amiga jirafa, no te fumes ese cuete, ......porque mejor te
vienes a correr conmigo y ya verás que sano es"
..........La jirafa lo piensa, tira el pito y sigue al conejito.
Corrían los dos por el bosque y descubren a un elefante a punto de
aspirarse una raya de cocaína. Entonces el conejito se acerca al
elefante y le dice:
"Amigo elefante, deja de aspirar cocaína y vente a correr con
nosotros, verás que bueno es"
El elefante tira el espejo con la raya de coca y los sigue.
Están los tres corriendo cuando, de pronto, se encuentran con un
León que estaba a punto de inyectarse una dosis de heroína y le
dice:
"Amigo León, deja la jeringa y ven a correr con nosotros, ya verás
qué bueno es"
El león se acerca al conejo y repentinamente le da un tremendo
combo en el hocico!!! Los otros quedan escandalizados y preguntan
al león: "¡¡¿Chaaa la media volá por qué has hecho eso?!!, ¡¡¡ El
conejito sólo quería ayudarnos!!!"
Y el león responde:
"¡¡¡Este conejo csm cada vez que toma éxtasis nos hace
correr a todos como huevones!!!!

martes, octubre 25, 2005

¡Las mujeres son lo mas bello de este mundo!, para ellas este verso.

Nuestros días se llenan de gloria
porque a este mundo han llegado alegrando
esas poesías de maravilla extrema escritas por Dios
que se escaparon de los libros santos
en la biblioteca celestial,tras el arcoiris
y se quedaron en esta tierra para llenarla de luz,
esas poesías, son las mujeres.

Dedicado a todas ustedes y a la esposa que, yo calculo, en unos 8 años más tendré.

Rodrigo Bastías.

viernes, octubre 14, 2005

Karl Jacobi contra Joseph Louis Fourier


Este artículo toma una frase notable del matemático Karl Jacobi sobre el hecho de estudiar matemática pura.

Extracto del capítulo “La aritmetización del análisis” del libro “Historia de las ideas modernas en matemática” de José Babini cuya primera edición es del año 1967.

Previo: Niels Abel (1802-1829) y Jacobi realizan estudios sobre las series, funciones elípticas, teoría de números y grupos entre otros temas.

Desde el libro: “ con las obras de Abel y Jacobi acerca de las funciones elípticas se vincula un significativo incidente que pone de relieve la evolución y el cambio que había experimentado el concepto de la matemática, en comparación con el de las ciencias naturales. En vista de que al comentar la obra de Jacobi, el físico-matemático Simeón Poisson (1781-1840) había recordado un reproche de Joseph Fourier * dirigido a Abel y a Jacobi por no ocuparse de cuestiones de física-matemática, Jacobi (en una carta a Adrien- Marie Legendre**) expresa: “Poisson no debía haber reproducido una desgraciada frase de Fourier, que nos reprocha, a Abel y a mí, no ocuparnos del movimiento del calor. Es cierto que Fourier estima que la finalidad principal de la matemática es la utilidad pública y la explicación de los fenómenos naturales, pero un filósofo como él debiera saber que la única finalidad de la ciencia es el honor del espíritu humano y que, en consecuencia, una cuestión de la teoría de números tiene un valor tan grande como una cuestión de los sistemas del mundo.”

Estas palabras fueron escritas por Jacobi en 1829, año del sensible fallecimiento del gran Abel y a poco de que los matemáticos proclamaran a la matemática como una ciencia independiente.

Si te interesa la evolución de esta ciencia o aspectos de la vida de grandes matemáticos revisa también los sitios: http://www.mat.usach.cl/histmat/html/indice.html.
http://euler.ciens.ucv.ve/matematicos/
http://www.satd.uma.es/matap/svera/links/matnet10.html

Estadística solamente: http://herzog.economia.unam.mx/sua/site/materia/sem4/estadistica/archint.html

Otros sitios de gran interés:
http://www.monografias.com/Matematicas/more5.shtml
www.aprendes.com
www.matematicas.net
www.rinconmatematico.com
www.soche.cl


Rodrigo B. C.
* Conocido por las Series de Fourier
* *Matemático francés.

jueves, octubre 13, 2005

Bueno, tenemos miles de otras cosas para alegrarnos.

Así es. No pudimos. La gente culpa a muchos. Se hacen miles de juicios. Hay muchas víctimas y victimarios. Sólo queda clara una cosa: con la realidad que se vive en el fútbol hoy (yo no sé casi nada pero la cosa es evidente a cualquiera), no podremos llegar a un mundial en mucho tiempo.
Por ello no nos amarguemos. Anoche un vecino de pasillo volvía triste, muy triste, del Nacional; enojado tb. con los jugadores, que a su jucio no respondían. Pero ¡chilenos y chilenas! (como don Ricardo) la vida no és solo fútbol. Hay que que no esté ni hay, hay otros que vibran con otros deportes, con otros triunfos. Apoyemos más a otros luchadores, para así tener nuevos campeones, y dejémonos de ilusionarnos con cosas inalcanzables, si no nos hemos preparado para ello. Fuerza Chile, las alegrías son infinitas.

Tema aparte: si Jorge Díaz me visita me podría responder esta pregunta: ¿un agujero negro lleva la materia a un universo paralelo o simplemente es una especie de "saco sin fin" que engorda más y más al consumirlo todo, quedándose en este universo?.
Gracias.

miércoles, octubre 12, 2005

La influecia del acceso de Chile al mundial de fútbol en el ánimo de los chilenos.


Bueno, doy la bienvenida a esta nueva cosa de la informática. Espero que comenten mis escritos, no duden en reprocharme si no están de acuerdo conmigo, o en compartir cualquier opinión.

Ayer iba de vuelta a casa en metro junto a tres compañeros, luego de haber rendido una entrtenida prueba de estadística. El tema de conversación fue la pruba por unos minutos y luego pasamos a conversar sobre el partido de hoy entre Chile y Ecuador. Uno de mis amigos tiene una visión muy negativa del fútbol en Chile, el dice que los chilenos somos tan malos pa dicho deporte que da pena ver jugar a la selección y que sería una vergüenza la clasificación de Chile mediante un repechaje con un equipo malo como Australia, por lo cual se define "realista " y no tiene ninguna esperanza en la selección de fútbol, prefiriendo ahorrarse ese mal rato de verlos jugar en Deutschland 2006. Como ustedes pensaran, los otros 3 éramos un poco más positivos con Chile. Pero yo debo admitir algo: me da la misma vergüenza que mi amigo el ver "trotar" y no CORRER en una cancha de fútbol a personas que se dicen "profesionales", que ganan millones de pesos a costa de los impuestos de todos, que ganan un dinero que podría usarse en beneficio de otros por un trabajo mediocre.

Pero hace poco mis pensamientos han cambiado. El sábado no tenía intención alguna de ver el partido contra Colombia, de hecho hice otras cosas mientras el evento transcurría; pero mi pequeña fe en la posibilidad de ganar mi hizo sintonizar la radio cooperativa y escuchar que pasaba, motivado también por los gritos que provenían de la sala de Tv, que está casi debajo de mi pieza, en mi residencia. Y justo llegó el gol del empate. Con una fe mayor en Chile bajé, entré a la sala y contemplé la alegría en los rostros de mis amigos que gozaban con el desempeño de Chile en la cancha, aunque fuera mediocre. Por esto y recordando lo trascendental que fue para el país la llegada a Fracia '98, la alegría tremenda de la gente por las calles cuando le empatamos a Italia, a Camerún y a Austria y la pena cuando perdimos con Brasil, esa motivación por ver los partidos aunque nuestro equipo fuera mula, mediocre, todo lo que quieran, le hizo tan bien a la gente que me encantaría vernos y sentirnos igual el próximo año, por ello tengo fe en que llegaremos al mundial y disfrutaremos de nuevo el paso por esa instancia.

Así que mis amigos lectores ¡fuerza Chile!.

Si no ganamos; nos qudaría apoyar al equipo que más cariño le tengamos, por mi parte , apoyaría a Brasil.........................pero CHILE VA A LLEGAR.