Toda la obra sacra creada por Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791) se interpretará en 31 iglesias vienesas durante el año 2006, con motivo del 250° aniversario del natalicio del compositor austriaco.El programa de este ciclo musical, titulado "Mozart sacro", fue presentado hoy en Viena, donde en 31 iglesias un escogido grupo de músicos especializados interpretará la música litúrgica.La céntrica catedral gótica de San Esteban acogerá uno de los grandes momentos del ciclo el 27 de enero, cuando el director Bertrand de Billy, la Orquesta Sinfónica de la Radio y el coro infantil de los niños cantores de Viena interpreten la "Misa de Coronación" (KV 317)."No hay otro género para el que Mozart haya compuesto más que para la música sacra", aseguró el historiador musical Otto Biba durante el anuncio de este ciclo de conciertos.Este musicólogo señala que la mayoría de las personas describen al genio nacido en Salzburgo como un creador de óperas y sinfonías, pero desconocen que Mozart era valorado entre sus coetáneos sobre todo por su obra sacra.Esto era así hasta tal punto que él mismo se dio el nombre de "músico de liturgia" como profesión, en un tiempo en el que la palabra "compositor" aún no se utilizaba para definir el oficio.El párroco catedralicio, Anton Faber, abundó en estas ideas al recordar que "Mozart en 1791 se presentó al puesto de director musical de la catedral de Viena".La recuperación del director musical de la catedral, convaleciente por una enfermedad, impidió los planes de Mozart, que aun así obtuvo "la plaza de sustituto con derecho a la sucesión en el cargo", algo que la temprana muerte del autor de "La flauta mágica" frustró.La mayoría de estas obras se interpretarán en el centro histórico de Viena, como en la iglesia de los Carmelitas, la capilla del Hofburg -el palacio imperial de los Habsburgo- y la iglesia de los Capuchinos.El ciclo se completa con música sacra de coetáneos de Mozart, como Antonio Salieri (1750-1825) y Joseph Haydn (1732-1809).

Bueno, conversando ayer con mi amigo Juan Puentes el cura de la foto (está disfrazado por si acaso) llegamos a la conclusión siguiente: a la música de los garndes maestros no le llamaremos ni "clásica" (pues la estaríamos restringiendo sólo al período clásico) ni "docta" (pues es una palabra clasista y sectaria) sino que le llamaremos "música histórica" pues el aquella que ha trascendido para toda la humanidad y ha quedado como un patrimonio que no pasará como una moda temporal.
Si alguien tiene un mejor nombre para esta música, que lo comparta con nosotros.
La música de Beethoven me estremece el corazón, que regalo más grande de Dios.
Saludos de fin de año, Rodrigo Bastías Castillo.
Mozart es uno de esas pocos humanos que ostentan el calificativo de genio. Y que se haya dedicado a la música... pudiendo perfectamente brillar en cualquier área del desarrollo humano, se agradece....
ResponderBorrarHe leído que sus partituras manuscritas rara vez contenían borrones o correcciones, es decir, toda la música ya estaba compuesta en su mente, lo único que debía hacer es dejar un registro en papel de aquellas magníficas creaciones que, al igual que la ciencia estimado Rodrigo, contribuyen a ensalzar el espíritu humano.
P.D. Rodrigo, habiendo tantas fotos.... tenías que escoger esa!!! jajaja