Bienvenidos

Más allá de los números...hay humanidad.

lunes, diciembre 19, 2005

Feliz Navidad


Les envío a todos mis amigos un tremendo abrazo de navidad, espero que estén junto a las personas que quieren. Recuerden que el niño Dios ha venido al mundo no para ser crucificado, sino para entregarnos todo el amor de Dios; las dificultades de la época llevaron a Cristo a la cruz, pero su misión al nacer en el pesebre de Belén era llenarnos del amor del Padre Celestial, así que a recordar con alegría esta fecha y a vivir felices, porque ha nacido un salvador, llamado Jesús.

jueves, diciembre 15, 2005

El drama de la sordera de Beethoven



Esto proviene del sitio que tengo en los links, al costado izquierdo. Me da pena realmente el drama que significó para Ludwig van la terrible sordera que lo afectó...vayan al sitio, allí está la extensión de lo que les entrego a continuación.



Uno de los detalles mas sorprendente siempre mencionado acerca de Ludwig van Beethoven, es el hecho de que haya sido sordo. Cómo puede un músico, un compositor, carecer de lo que imaginamos su sentido mas importante? Cómo es eso posible? Cómo componer, como crear?
Beethoven se sintió terriblemente golpeado por el destino en el momento en que apareció el comienzo de esa dolencia. Por ese motivo mantuvo su dificultad auditiva secreta durante mucho tiempo. La primera gente con la que se confió, fue justamente aquella que se encontraba más lejos geográficamente de él. Y seguramente la que sentía más cerca de su corazón y en los que confiaba plenamente: Sus amigos de Bonn. Acá presentamos algunos párrafos de dos cartas, fechadas en 1801, en las que Beethoven revela a dos grandes amigos su creciente sordera:




“…Debes saber que m
i facultad mas alta, mi oído, se ha visto grandemente deteriorada…”
"... Qué triste es lo que me tocó, debo evitar todas las cosas que me son queridas…”
"... O, qué feliz seria si mi oído fuera completamente restaurado, en ese caso me apuraría a visitarte…”
"...Por su puesto que estoy resuelto a elevarme por sobre cualquier obstáculo, pero como será eso posible?..”
"... Te suplico que mantengas un profundo secreto acerca del asunto de mi sordera, no lo confíes a nadie, no importa a
quien…”
Carta de Beethoven a Kart Amenda fechada el 1ro de Julio de 1801








"... Mi oído se h
a puesto mucho peor en los últimos tres años, hecho que fue causado por la condición de mi estómago…”
"... Por dos años, he evitado casi toda reunión social, porque me es imposible decirle a la gente “hable mas fuerte, estoy sordo”… Si yo perteneciera a cualquier otra profesión esto seria mas fácil, pero en la mía el hecho es algo aterrador…”
"... Es curioso que en conversación la gente no se da cuenta de mi condición de ningún modo. Como siempre he sido distraído, ellos creen que se trata de eso. A menudo apenas puedo escuchar alguien que habla suavemente, los tonos si, pero no las palabras. De todos modos si alguien grita me resulta intolerable…”

Extractos de una carta a Franz Gerhard Wegeler, su mejor amigo de Bonn, un medico que se trasladó a Viena por algunos años y se caso con Eleonore von BreuningLa carta esta fechada el 29 de Junio, muy probablemente de 1801, también.

Cuando dice que su sordera se relaciona con su dolencia estomacal me anima aún más a seguir averiguando como este genio enfrentó todas las adversidades, y salió adelante, creando las obras más bellas que he escuchado del período clásico.

viernes, diciembre 09, 2005

Sobre la música sacra de Mozart

Viena acogerá todas las obras de música sacra de Mozart. Miércoles 7 de Diciembre de 200513:32 EFE VIENA.-

Toda la obra sacra creada por Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791) se interpretará en 31 iglesias vienesas durante el año 2006, con motivo del 250° aniversario del natalicio del compositor austriaco.El programa de este ciclo musical, titulado "Mozart sacro", fue presentado hoy en Viena, donde en 31 iglesias un escogido grupo de músicos especializados interpretará la música litúrgica.La céntrica catedral gótica de San Esteban acogerá uno de los grandes momentos del ciclo el 27 de enero, cuando el director Bertrand de Billy, la Orquesta Sinfónica de la Radio y el coro infantil de los niños cantores de Viena interpreten la "Misa de Coronación" (KV 317)."No hay otro género para el que Mozart haya compuesto más que para la música sacra", aseguró el historiador musical Otto Biba durante el anuncio de este ciclo de conciertos.Este musicólogo señala que la mayoría de las personas describen al genio nacido en Salzburgo como un creador de óperas y sinfonías, pero desconocen que Mozart era valorado entre sus coetáneos sobre todo por su obra sacra.Esto era así hasta tal punto que él mismo se dio el nombre de "músico de liturgia" como profesión, en un tiempo en el que la palabra "compositor" aún no se utilizaba para definir el oficio.El párroco catedralicio, Anton Faber, abundó en estas ideas al recordar que "Mozart en 1791 se presentó al puesto de director musical de la catedral de Viena".La recuperación del director musical de la catedral, convaleciente por una enfermedad, impidió los planes de Mozart, que aun así obtuvo "la plaza de sustituto con derecho a la sucesión en el cargo", algo que la temprana muerte del autor de "La flauta mágica" frustró.La mayoría de estas obras se interpretarán en el centro histórico de Viena, como en la iglesia de los Carmelitas, la capilla del Hofburg -el palacio imperial de los Habsburgo- y la iglesia de los Capuchinos.El ciclo se completa con música sacra de coetáneos de Mozart, como Antonio Salieri (1750-1825) y Joseph Haydn (1732-1809).


Bueno, conversando ayer con mi amigo Juan Puentes el cura de la foto (está disfrazado por si acaso) llegamos a la conclusión siguiente: a la música de los garndes maestros no le llamaremos ni "clásica" (pues la estaríamos restringiendo sólo al período clásico) ni "docta" (pues es una palabra clasista y sectaria) sino que le llamaremos "música histórica" pues el aquella que ha trascendido para toda la humanidad y ha quedado como un patrimonio que no pasará como una moda temporal.
Si alguien tiene un mejor nombre para esta música, que lo comparta con nosotros.
La música de Beethoven me estremece el corazón, que regalo más grande de Dios.
Saludos de fin de año, Rodrigo Bastías Castillo.

miércoles, diciembre 07, 2005

Un amigo...Miguel Oyarzún me envía cosas bien interesantes, esta es una de ellas.

Un Amigo...
a).. Te acepta tal cual eres
b).. Cree en ti
c).. No se rinde contigo
d).. Admira todas las partes de tu persona (incluso las partes inacabadas)
e).. Perdona tus errores
f).. Se entrega incondicionalmente
g).. Te ayuda
h).. Te invita a reintentarlo contigo
i).. Te mantiene cerca de su corazón
j).. Te ama por quien eres
k).. Hace una diferencia en tu vida
l).. Nunca te juzga
m).. Te ofrece su apoyo
n).. Te ayuda a levantar
ñ).. Calma tus temores
o).. Eleva tu espíritu
p).. Dice cosas lindas acerca de ti
q).. Te dice la verdad cuando necesitas escucharla
r).. Te comprende
s).. Te valora
t).. Camina a tu lado
u).. Te explica cosas que no entiendes
v).. Grita si es necesario, cuando tú no quieres escuchar y te
baja a la realidad...

La causa de la muerte de Ludwig Van Beethoven

Análisis confirma que Beethoven murió por intoxicación con plomoMartes 6 de Diciembre de 200517:20 DPA CHICAGO.-
Un sofisticado análisis de un fragmento del cráneo de Ludwig van Beethoven (1770-1827) confirmó que el compositor alemán murió como consecuencia de una intoxicación con plomo, informaron hoy los investigadores del Laboratorio Nacional Argonne en Chicago, Estados Unidos, que depende del Departamento de Energía.El laboratorio analizó un hueso de cráneo de Beethoven identificado hace poco por científicos californianos con un moderno aparato de rayos X. Luego, comparó los valores con un fragmento de cráneo ajeno de esa época. Según el análisis, el compositor alemán ya sufría antes de los 20 años las consecuencias de una intoxicación con plomo."El hallazgo de elevados niveles de plomo en el cráneo de Beethoven, junto a los resultados de ADN que indican la autenticidad de los restos mortales, proveen evidencia sólida de que Beethoven sufrió de una sobrecarga tóxica de plomo", dijo Bill Walsh, el director del equipo de investigación estadounidense.En los informes históricos de su época, se consignan cambios de personalidad del artista. Al mismo tiempo, el joven Beethoven comenzó a quejarse de molestias estomacales e intestinales. Esos síntomas están presentes en otros casos de intoxicación con plomo, según dijo Walsh.Lo que aún no queda claro es si la pérdida de la audición de Beethoven también se debió a los altos niveles de plomo en su organismo. Beethoven murió en 1827 a los 56 años, después de décadas de problemas de salud. Científicos e historiadores aún no lograron determinar qué causó la intoxicación, aunque algunos especularon que podría haberse debido a la costumbre de Beethoven de beber vino en copas de plomo, o a tratamientos médicos con plomo.