Bienvenidos

Más allá de los números...hay humanidad.

jueves, mayo 05, 2011

Me enamoré de la Ópera. Parte 1

Este es el comienzo de una historia en la que pretendo narrar, a grandes rasgos, mi romance con un arte que mezcla muchas artes y en el cual la "gran música de todos los tiempos" juega un rol primordial.

.- Evento "Detrás del Telón" en el Teatro Municipal de Santiago.

Ayer viví una de las jornadas teatrales más intensas de mi vida. Me parece que por primera vez en el Municipal hacían esto de "Detrás del Telón", una iniciativa que busca acercar a los asistentes al trasfondo de este trabajo, en un diálogo directo con los creadores de la obra.
José Luis Domínguez, Director Residente de la Orquesta Filarmónica, fue el encargado de conducir este evento. Comenzó con una narración general del contexto histórico de la Ópera, de todo el tema político, social y humano, involucrado en ella. Comentó varios detalles "sabrosos", como este: antes de encargar definitivamente a Giacomo Puccini la composición de la obra, esta fue encargada a Giusepe Verdi, el otro gran maestro italiano. Pero Tosca tiene una carga dramática tan fuerte, con un final "complejo" voy a decir, para dejarlo en suspenso (a menos q ud lo busque en la web), que a Verdi no le gustó, ante lo cual desistió de componer la ópera, dejando la labor a Puccini. Este último, molesto con esta situación, se rehusó en un comienzo (yo me hubiese enojado también)...peeero después accedió a componer, la que, a gusto de J.L. Domínguez, es la mayor pieza del repertorio operístico y de Puccini (ahí yo me quedé boquiabierto)...

Más adelante continuaré contando (eso suena bonito) sobre mi conversación con el maestro Domínguez, con Alfred Kim (Mario) y con Elisabete Matos (Tosca), que ha cantado con los grandes en los grandes escenarios del mundo!, y este año hace su debut en Chile....y será mi primera Tosca!!...

De este evento, el Teatro ha subido un video en su canal de Youtube


Y un regalo: el aria "Recondita Armonia" por el inmortal Pavarotti

...
il mio solo pensiero, sei tu
Tosca, sei tu! (8)






3 comentarios:

  1. Anónimo6:38 p. m.

    otra vez.. (2da vez que escribo porque se había chingado)
    decía lago así.. que en verdad no me gustaba mucho la ópera, quizá no la entiendo o no logro conectarme, sin embargo comprendía mucho cuando uno siente esa pasión por la música.. coo diría yo pura "música bonis" que me vuelve catatónica cuando me logra cautivar.

    De todas maneras estaba pensando que me encantaría poder ir pronto al ballet y queda en modo estupidizada con ganas de querer vivir y morir al mismo tiempo, pero por sobre todo con ganas de amarrarme de nuevo mis zapatillas de ballet y volver a empezar... :)

    ResponderBorrar
  2. es justamente eso: es difícil de explicar, es una pasión que te agarra y no te suelta jamás.
    Yo conocí la ópera gracias a "La Flauta Mágica" de Mozart, pero cuando era grande ya, como a los 21 o 22..y me atrapó, así me enamoré de este género artístico.
    Chiquilla: anda a ver lo de los abonos al Municipal cuando tengas tiempo y ve al ballet!!...vuelve a sentir esa pasión q tienes ahí en espera!
    salu2! y siempre gracias x leerme y comentar :D

    ResponderBorrar
  3. Anónimo6:16 p. m.

    Me alegro que te haya llegado una obra tan potente y compleja como lo es la pucciniana Tosca. Es de esas óperas que, en lo personal, no me canso de escuchar, como La Bohème, Werther o Eugenio Oneguin. Todas presentan dramas humanos fuertes y profundos.
    Antonio Núñez

    ResponderBorrar

Gracias por comentar, gracias por su educación.